Guía docente de Filosofía del Arte Contemporáneo (M16/56/2/6)
Máster
Módulo
Rama
Centro Responsable del título
Semestre
Créditos
Tipo
Tipo de enseñanza
Profesorado
- José Francisco Zúñiga García
Tutorías
José Francisco Zúñiga García
Email- Tutorías 1º semestre
- Martes 10:30 a 12:30 (Despacho 260 F. Psicología)
- Martes 11:30 a 12:30 (Despacho 260 F. Psicología)
- Miércoles 10:30 a 12:30 (Despacho 260 F. Psicología)
- Jueves 10:30 a 12:30 (Despacho 260 F. Psicología)
- Viernes 11:00 a 12:00 (Despacho Mod.A-17 F.Bellas Artes)
- Tutorías 2º semestre
- Jueves 10:00 a 13:00 (Despacho 260 F. Psicología)
- Viernes 10:00 a 13:00 (Despacho 260 F. Psicología)
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
De modo más o menos latente, la reflexión sobre el arte ha estado presente en todas las discusiones filosóficas contemporáneas desde Hegel y ha aflorado con fuerza en las últimas décadas por efecto de las vanguardias y la revolución que provocaron en el mundo del arte, que sigue estando presente hoy. El curso estará dedicado a la filosofía del arte contemporáneo, pero sin olvidar sus raíces históricas.
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Es recomendable tener conocimiento de las principales corrientes de la filosofía, de la estética y del arte.
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
Al terminar con éxito esta asignatura/materia, el estudiante:
1. Entenderá la relación entre la autonomía y el valor del arte y la relación entre el arte y las crisis contemporáneas.
2. Adquirirá habilidades para la interpretación de textos fundamentales de filosofía del arte contemporáneo.
3. Aprenderá a documentarse por medios diversos, sabiendo buscar los datos más importantes en las fuentes originales, en la propia reflexión filosófica y en textos y obras artísticas.
4 Adquirirá habilidades para organizar y recuperar la información encontrada para ser utilizada posteriormente en otros ámbitos a los que poder aplicar lo aprendido.
5. Estará más capacitado para la reflexión y exposición oral de juicios, propios y ajenos, razonados, en particular, los referentes a cuestiones de filosofía del arte.
6. Será capaz realizar una exposición escrita de juicios, propios y ajenos, razonados, en particular los referentes a cuestiones de política estética, estética política y filosofía del arte contemporáneo.
7. Desarrollará aptitudes y capacidad crítica para valorar las problemáticas entre la autonomía y heteronomía de la praxis, la creación y la circulación de las ideas estéticas y las obras de arte en el campo intelectual y artístico contemporáneo.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
Presentación e introducción.
1.-El conflicto entre el arte y la filosofía.
2.-¿Qué podemos aprender de los artistas?
3.-Libertad artística.
4.-Igualdad artística.
5.-Pensamiento artístico.
Práctico
Discutiremos en régimen de seminario textos relevantes de filosofía del arte.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
Adorno, Theodor W. Teoría Estética. Madrid: Akal, 2004.
Adorno, Theodor W. Sobre la música. Prólogo de Gerard Vilar. Barcelona: Paidós, 2002.
Danto, Arthur C. La transfiguración del lugar común: una filosofía del arte. Barcelona: Paidós, 2002.
Menke, Christoph. La soberanía del arte. La experiencia estética según Adorno y Derrida. Madrid: Visor, 1997.
Menke, Christoph. La actualidad de la tragedia: ensayo sobre juicio y representación. Boadilla del Monte: A. Machado Libros, 2008.
Menke, Christoph. Estética y negatividad. Buenos Aires: FCE, 2011.
Menke, Christoph. La fuerza del arte. Santiago de Chile: Materiales Pesados, 2017.
Menke, Christoph. Fuerza. Un concepto fundamental de la antropología estética. Granada: Comares, 2020 (edición original: Kraft. Ein Grundbegriff ästhetischer Anthropologie. Fráncfort del Meno: Suhrkamp, 2008).
Zúñiga, José F. (ed.) Autonomía y valor del arte (Granada: Comares, 2017). [Más concretamente: “El paradigma de la autonomía del arte”, en id. (ed.) Autonomía y valor del arte, pp. 11-26.]
Zúñiga, José F. “Arte y autonomía”, Estudios Filosóficos, vol. LXVII (2018), núm. 195, pp. 221-234.
Zúñiga, José F. “Hermenéutica, autonomía y valor del arte”, Rilce, 35.1 (2019), pp. 64-82 [DOI: https://doi.org/10.15581/008.35.1.64-82].
Zúñiga, José F. Estética y hermenéutica. Fundamentos de filosofía del arte (Granada: Comares, 2019).
Nota: esta bibliografía es orientativa. Al comienzo de curso quedarán fijados los textos con los que trabajaremos.
Bibliografía complementaria
Horkheimer, Max y Theodor W. Adorno. Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos. Madrid: Trotta, 2016.
Arendt, Hannah. La vida del espíritu. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1984.
Arendt, Hannah. La condición humana. Barcelona: Paidós, 2011.
Azúa, Félix de. Diccionario de las artes. Barcelona: Planeta, 1995 (3ª edición revisada y ampliada: Barcelona: Destino, 2011).
Benjamin, Walter. La obra de arte en la época de su reproducción mecánica. Madrid: Casimiro, 2010.
Bertram, Georg. El arte como praxis humana. Una estética. Granada: Comares, 2016.
Bertram, Georg. Hegel “Phenomenologie des Geistes”. Ein systematischer Kommentar. Stuttgart: Reclam, 2017.
Foucault, Michel. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI, 1976.
Foucault, Michel. Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta, 1979.
Foucault, Michel. Hermenéutica del sujeto. Madrid: Ediciones de la piqueta. 1994.
Foucault, Michel. Historia de la sexualidad 3: La inquietud de sí. Buenos Aires: Siglo XXI, 2003.
Han, Byung-Chul. La salvación de lo bello. Barcelona: Herder, 2015.
Han, Byung-Chul. Capitalism and the Death Drive. Hoboken: Wiley, 2021.
Heidegger, Martin. Caminos de bosque. Madrid: Alianza Editorial, 1998.
Hernández Sánchez, Domingo. "Gestionar la nada. La espera representada y el patrón de espera". En Filosofía y experiencia de la vida, ed. Mª del Carmen Paredes. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2023.
Foucault, Michel. Nietzsche. Vol. I. Barcelona: Destino, 2000.
Hernández Sánchez, Domingo. La ironía estética: estética romántica y arte moderno. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2002.
Hernández Sánchez, Domingo. La comedia de lo sublime. Torrelavega: Quálea, 2009.
Hernández, Francesc J., Herzog, Benno, Estética del reconocimiento: fragmentos de una crítica social de las artes, Valencia: Universidad de Valencia, 2015.
Gadamer, Hans-Georg. Verdad y método. Salamanca: Sígueme, 1977.
Gadamer, Hans-Georg. La actualidad de lo bello, Barcelona: Paidós, 1991.
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich. Lecciones sobre la estética. Torrejón de Ardoz: Akal, 2007.
Kant, Immanuel. Crítica del discernimiento, Madrid: A. Machado, 2003.
Nietzsche, Friedrich. La genealogía de la moral. Madrid: Alianza Editorial, 1984.
Pardo, José Luis. Esto no es música. Introducción al malestar en la cultura de masas. Barcelona: Círculo de Lectores/Galaxia Gutenberg, 2007.
Pardo, José Luis. Estudios del malestar. Políticas de la autenticidad en las sociedades contemporáneas. Barcelona: Anagrama, 2016.
Rancière, Jacques. Aisthesis: escenas del régimen estético del arte. Santander: Shangrila Textos Aparte, 2014.
Rancière, Jacques. El malestar en la estética. Madrid: Clave intelectual, 2012.
Enlaces recomendados
https://www.fundeu.es/
Metodología docente
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
La evaluación de las competencias adquiridas estará basada en los distintos tipos de actividad programada:
- La asistencia a las sesiones y participación activa en ellas: entre el 20 y el 60% de la calificación final.
- Las tutorías y las actividades relacionadas con ellas: entre el 5 y el 30% de la calificación final.
- Los trabajos y otras actividades dirigidas: entre el 20 y el 60% de la calificación final. Entre estas actividades se incluirá, si se da el caso, la asistencia a conferencias y seminarios que estén relacionados con la materia.
Los porcentajes exactos, dentro de la variabilidad señalada, los fijará el profesorado responsable de su impartición. En líneas generales, tendrá mayor peso el trabajo escrito que se exija para evaluación.
La calificación final de cada asignatura se expresará en números, del 1 al 10, de conformidad con las normas establecidas por el Real Decreto 1125/2003 (BOE 18 septiembre 2003).
Evaluación Extraordinaria
La evaluación de las competencias adquiridas estará basada en:
- Las tutorías y las actividades relacionadas con ellas: entre el 5 y el 30% de la calificación final.
- Los trabajos y otras actividades dirigidas: entre el 20 y el 60% de la calificación final. Entre estas actividades se incluirá, si se da el caso, la asistencia a conferencias y seminarios que estén relacionados con la materia.
Los porcentajes exactos, dentro de la variabilidad señalada, los fijará el profesorado responsable de su impartición. En líneas generales, tendrá mayor peso el trabajo escrito que se exija para evaluación.
La calificación final de cada asignatura se expresará en números, del 1 al 10, de conformidad con las normas establecidas por el Real Decreto 1125/2003 (BOE 18 septiembre 2003).
Evaluación única final
El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.
Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases o por causa sobrevenidas. Lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.
La evaluación en tal caso consistirá en:
- Las tutorías y las actividades relacionadas con ellas: entre el 5 y el 30% de la calificación final.
- Los trabajos y otras actividades dirigidas: entre el 20 y el 60% de la calificación final. Entre estas actividades se incluirá, si se da el caso, la asistencia a conferencias y seminarios que estén relacionados con la materia.
Los porcentajes exactos, dentro de la variabilidad señalada, los fijará el profesorado responsable de su impartición. En líneas generales, tendrá mayor peso el trabajo escrito que se exija para evaluación.
La calificación final de cada asignatura se expresará en números, del 1 al 10, de conformidad con las normas establecidas por el Real Decreto 1125/2003 (BOE 18 septiembre 2003).
Información adicional
La metodología docente incluye las siguientes actividades formativas:
1. Seminarios presenciales.
2. Tutorías.
3. Elaboración de trabajos.
4. Presentación oral de textos y/o trabajos.
5. Clases magistrales (introducciones de las cuestiones más relevantes del temario).